Perfil Ocupacional

CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACIONES
CODIGO 4221  Y EL 3450 C.O.N.
DECRETO 4904 DIC. 16 DE 2009 MIN-EDUCACION

PROYECTO PEDAGOGICO
Está encaminada hacia el fundamento de la concepción del investigador y  Perito en Criminalística Y Ciencias Forenses,  como ser consciente de su misión frente a la impunidad; con idoneidad e identidad profesional propia e integrante de una sociedad que busca contrarrestar el alto índice de criminalidad en nuestro país.

DIRECCIÓN CRIMINALISTICA
Estructura institucional necesaria para alcanzar los objetivos del proyecto pedagógico AFI y desarrollar calificadamente sus programas de criminalística e investigación a través de las herramientas pedagógicas, virtuales, curriculares y de extensión Tecnológica, coadyuvando con las diversas entidades que ejercen funciones de policía judicial, tanto en el manejo y protección en el lugar de los hechos, como en el manejo de la Evidencia Física cuando ha sucedido en hecho punible.
PERFIL PROFESIONAL
El objetivo del sistema de formación en Criminalística y Ciencias Forenses, exige la implementación de programas de procedimientos judiciales y la definición de técnicas investigativas, para que califiquen técnica y científicamente a las personas que vayan a satisfacer esas necesidades. Que uno de los principios que sustentan la ley de investigación, corresponden a los de formación, capacitación y calificación en el nuevo milenio de la investigación científica y la intervención de la criminalística en el análisis de la prueba; teniendo estructurada y desarrollada desde la  formulación, ejecución, evaluación y seguimiento los proyectos de investigación criminal.
Formar Peritos e Investigadores Profesionales en el campo de las técnicas de investigación de delitos, desde la investigación preliminar en la escena del delito, manejo y conservación de la evidencia física para el aporte de la certeza en los estrados judiciales, que ha de contribuir en el esclarecimiento de la responsabilidad civil, penal o procesal del indiciado y así combatir el alto índice de impunidad en la justicia de nuestro país.
Aplicar los conocimientos teórico-prácticos, científicos, jurídicos y forenses en la investigación de los delitos y así orientar procesos de investigación, actuación y desarrollo en el lugar de los hechos.
Adquirir las competencias para formular, ejecutar, evaluar y hacer seguimiento de los hechos que generan desde el inicio de la investigación preliminar hasta la etapa final del juzgamiento.
Dominio de los conocimientos jurídicos, técnicos y científicos que le permitan planificar, identificar y llevar a término el proceso de investigación criminalística de un hecho punible.
Capacidad investigativa, critica, audaz para unir todos los indicios y las pruebas, para resolver problemas y plantear innovaciones investigativas  en relación con el área del conocimiento forense y la comunidad dedicada al campo judicial.
PERFIL OCUPACIONAL
Proveer a las Instituciones Investigativas del Estado, la empresa Privada y a las Micro-empresas de un valioso aporte de investigación técnico-científico, para la formulación, ejecución y evaluación de la Evidencia Física Y de Elementos Materiales Probatorios, dentro del marco de ley de la justicia colombiana y las leyes internacionales;
* COMO PERITO FORENSE EN PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL.
* JUZGADOS
* SALAS PENALES
* TRIBUNALES
* COMO DIRECTOR DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN NACIONAL E     INTERNACIONAL.
* ASESOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN ENTIDADES JUDICIALES.
* DIRECTOR DE SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, COMERCIAL Y BANCARIA.
* INVESTIGADOR EN AGENCIAS DE INVESTIGACIÓN PRIVADA.
* ASESOR JUDICIAL EN ARTES ESCÉNICAS, TEATRO Y ACTUACIÓN.
* ASESOR JUDICIAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, RADIO - PRENSA      TELEVISIÓN PRIVADA.
* ASESOR E INVESTIGADOR EN ORGANISMOS OFICIALES DEL ESTADO;.

- PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
- FISCALÍA GENERAL DE LA NACION
- CUERPO TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN C.T.I.
- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
- CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
- PERSONERÍAS DISTRITALES Y MUNICIPALES
- VEEDURÍAS DISTRITALES Y MUNICIPALES
- EJERCITO NACIONAL
- FUERZA AEREA
- POLICIA NACIONAL
- INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
- REGISTRADURÍA NACIONAL
- INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC
- DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
- DEFENSORIA DEL PUEBLO
- SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
- SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
- SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
- SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS
- ALCALDIAS
- GOBERNACIONES
- SECTOR BANCOS
- NOTARIAS
- EMPRESAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
- AGENCIAS DE INVESTIGACION  PRIVADAS
- DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION DE GRANDES PLATAFORMAS ECONOMICAS
- ASESOR JUDICIAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, RADIO - PRENSA   TELEVISIÓN.




INTENSIDAED HORARIA
Diplomados de Especialización
48, 60 y  hasta 120 horas

HORARIOS
Mañana, Tarde, Noche y Fines de Semana.

El programa se desarrolla mediante la metodología Presencial y Virtual que permite contrastar los fundamentos teóricos, con las acciones prácticas de los Peritos investigadores Criminalísticos en formación.